La minería histórica en el cerro de Cabeza Reina (San Rafael, El Espinar)

El cerro de Cabeza Reina es un pequeño promontorio que se encuentra al suroeste de la provincia de Segovia, en el término municipal de El Espinar y más concretamente en las inmediaciones de su pedanía, San Rafael. Su nombre se debe a su clara morfología redondeada con aspecto de cabeza humana.

Cerro de Cabeza Reina en primer plano. Al fondo a la derecha San Rafael

En este cerro hay mineralizaciones asociadas mayoritariamente a filones de cuarzo que se formaron al final de la orogenia Varisca, hace aproximadamente 300 millones de años.

Hábito de las mineralizaciones del cerro de Cabeza Reina. Figura: Andres Díez Herrero

Es posible que la explotación de estas mineralizaciones se remonte al Neolítico, pero la explotación intensiva de los yacimientos minerales no comienza hasta bien entrada la Edad Antigua, existiendo indicios de dos escoriales de posible origen romano en las inmediaciones de San Rafael.
Pero no es hasta el s. XIX con la concesión de las minas “San Quintín” y “Reina” y la apertura de un molino de molienda de mineral cuando la actividad minera cobra importancia en la zona.

Molino de molienda de mineral (San Rafael, El Espinar)

Tras casi un completo abandono de la actividad minera, a principios del s. XX se descubre un potente filón de cuarzo con torbernita en la mina “Flor del Espinar”.

Mina "Flor de El Espinar"

En 1917, el Ingeniero Jefe del Distrito de Madrid, D. Pedro Pérez, realiza el “Estudio de los Criaderos Minerales de San Rafael” que sería publicado tres años después.
Seguramente realizó este estudio para intentar llamar la atención de los empresarios mineros a la zona ya que unos años después cesa la demarcación de minas en El Espinar, y no es hasta los años 40, con la llegada a El Espinar de Gregorio y Alberto Criado, cuando se retoma.
Estos se centran casi exclusivamente en la revisión y reapertura de los criaderos de este cerro que contenían pequeñas cantidades de wolframio y estaño, los cuales se extraían de la casiterita y la wolframita y que en esa época estaban altamente demandados por la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
Mina "El Carmen" (1942)

Durante los años 1950, tal y como especifica la Estadística Minera, tan solo se realizan trabajos  consistentes en rafas o calicatas de escasa profundidad y desarrollo sobre afloramientos.
A partir de inicios de la década de 1960, la minería en la zona comienza a sufrir una clara decadencia que lleva al abandono por completo de las labores.

Escombreras de una de las labores de la mina "El Carmen" arrasadas por una pista forestal

Redacción: Rodrigo Díez Marcelo

Comentarios

Entradas populares