La minería histórica en el cerro de El Estepar (San Rafael, El Espinar)

El Estepar es un pequeño cerro situado junto a Cabeza Reina, del cual tratamos su actividad minera en la última entrada de este blog.

Vista del cerro de El Estepar desde Cabeza Reina

En este cerro hay mineralizaciones similares a las del cerro de Cabeza Reina. Pero, ¿cómo se formaron estas mineralizaciones?

Hace aproximadamente 300 millones de años intruyó magma en las raíces de la cadena de montañas que ocupaba el actual centro de la península ibérica. Al enfriarse el magma para formar rocas graníticas también se formaron grietas y fisuras arborescentes por las que se inyectaron fluidos acuosos a altas temperaturas cargados de sílice y que arrastraban otros elementos como estaño, wolframio, cobre, hierro, uranio, plata, oro, etc. Cuando esos fluidos se enfriaron dieron lugar a filones de cuarzo que contenían pequeñas cantidades de otros minerales metálicos como la calcopirita, pirita, casiterita, wolframita, torbernita y otros minerales de alteración como la malaquita y la cuprita. Posteriormente la cadena de montañas se fue erosionando y los valles de los ríos, en este caso el Gudillos, dejaron separados pequeños cerros de formas redondeadas en cuyas laderas afloraban estos filones de cuarzo. Estos filones fueron explotados por actividades mineras desde la prehistoria hasta finales del siglo XX.


En concreto en este cerro al igual que en el de Cabeza Reina las mineralizaciones fueron explotadas desde el Neolítico con una posterior explotación intensiva en la Edad Antigua denotada por las escoriasque se encuentran en las inmediaciones del cerro.

A principios del s. XX se realizaron en este cerro labores de gran importancia patrimonial en la provincia de Segovia, como el pozo Ángel y su respiradero mamposteado.

Respiradero mamposteado del pozo Ángel

Tal y como indicamos en el anterior vídeo, en 1920 el Ingeniero Jefe del Distrito de Madrid, D. Pedro Pérez, publica el “Estudio de los Criaderos Minerales de San Rafael” en el cual también se incluyeron las minas de este cerro.

Mapa del estudio de Pedro Pérez

Pero la actividad minera en este cerro con mayor importancia no comienza hasta los años 40 con el inicio de la llamada “fiebre del wólfram”En esta época se reabren yacimientos minerales que contenían pequeñas concentraciones de estaño y wolframio para extraerlos por alta demanda de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra FríaEs el caso de los filones de cuarzo de este cerro, el cual se surcó de zanjas, calicatas, rafas y alguna galería que han perdurado hasta nuestros días.

Galería realizada en los años 50 en la ladera este de El Estepar

Para lavar el mineral que salía de estas minas se abrió una pequeña alberca cuyo funcionamiento nos explica Dña. Julia Alonso (antigua trabajadora de las minas de El Estepar) en un fragmento de la entrevista realizada en 2017 que se encuentra en nuestro último vídeo de YouTube (pincha aquí para verlo).  

En los años 60 la minería en este cerro decae al igual que en el cerro de Cabeza Reina y se abandona la actividad minera, lo cual conllevó la destrucción de la mayoría de las labores mineras.

Para saber más: Díez Marcelo, R. y García Criado, J. J. (en prensa). Apuntes para historia de la minería en El Espinar (Segovia). De Re Metallica, 34, pp. 13-24. 



Redacción: Rodrigo Díez Marcelo


Comentarios

Entradas populares