La minería histórica en el Alto Moros: "La Mina Bermeja"

El término municipal de El Espinar cuenta con un rico patrimonio histórico minero. Predominan las explotaciones mineras de los siglos XIX y XX en los cerros de El Estepar y Cabeza Reina (anteriormente mencionados en este blog), aunque es muy probable que ya se hubiese llevado a cabo actividad minera desde época prerromana (Díez y García, 2020). A pesar de que es en estos cerros donde mayor cantidad de restos patrimoniales podemos encontrar, también hay restos de especial interés en otras localizaciones como La Gasca, Las Barrancas o el Alto río Moros

El primer registro de actividad minera en el Alto río Moros del que queda constancia es en 1860, año en el que D. José Saenz Tejada denuncia la mina de cobre “San Juan de Dios”. Esta mina se situaba en la vertiente de la Sierra de Quintanar que drena hacia el río Moros. El paraje en aquel entonces se denominaba "Dehesa Bermeja", topónimo en desuso actualmente (Díez et. al., 2020). Aunque la mina se denunció en 1860 sabemos que ya estaba en explotación un año antes (A.M.S., 1245-3)

Durante estos años de explotación se excavó un pozo que aún se conserva en la actualidad. El 12 de octubre de 1859 se solicitó construir una caseta junto a este pozo que sirviera de albergue para los mineros (A.M.S., 1245-3). Tras la actividad minera, el paraje pasó a denominarse “La Mina Bermeja”. En 1916 D. Jacinto García Cazaña denuncia la concesión  “Mina Bermeja” en este paraje (Larrondo, 1916)Posiblemente, fue en esta época cuando se excavó la galería visible hoy en día. Aunque la denuncia de la mina es de hierro, lo más probable es que se extrajera cobre y algo de estaño. Por aquel entonces, el propietario de la mina pagaba menor cantidad de impuestos por poseer una mina de hierro que una mina de cobre. Por ello, multitud de empresarios mineros a principios del siglo XX denunciaron minas de cobre en El Espinar haciéndolas pasar por minas de hierro. Un año después de la denuncia de esta mina (en 1917), D. Pedro Pérez, Ingeniero Jefe del Distrito Minero de Madrid, realizó un estudio de la minería en el término municipal descubriendo las denuncias falsas e imponiendo sanciones a los miembros de estas concesiones. Este estudio anteriormente mencionado en este blog, se publicaría unos años después en el Boletín Oficial de Minas y Metalurgia (Pérez Sánchez, 1920).

En la actualidad, se pueden reconocer tanto el pozo como la galería. El pozo tiene un muro de mampostería a su alrededor que, seguramente, corresponde a los restos de una caseta construida para evitar que el pozo se inundara con las precipitaciones. En El Espinar tenemos otros ejemplos históricos de construcciones de casetas sobre pozos para evitar que se inundaran como el pozo "Cacera", destruido con las ampliaciones de la autopista. 

A la entrada de la bocamina hay una pequeña zanja para permitir la salida del agua de la mina y una pequeña escombrera con mucha vegetación. Consta de una galería principal de aproximadamente 8 metros y una galería secundaria de menor tamaño que tiene en un lateral un pequeño pozo interior de 2 metros de profundidad. La mina se encuentra excavada en paragneises con multitud de pliegues que se pueden observar al final de la galería principal. En el interior no se observa mineralización alguna. Es en la pequeña escombrera donde podemos encontrar multitud de óxidos de hierro y sulfuros. 

Vista de la bocamina desde la ladera de enfrente

Galería principal de la mina. A la izquierda sale la galería secundaria

Pliegue en el interior de la mina

Pozo interior de 2 metros situado en el lateral de la galería secundaria

AGRADECIMIENTOS

Especial agradecimiento a Javier Plaza, José Carrillo y Juan Frutos Sánchez.


BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN

Archivo Municipal de Segovia. Doc. 1245-3. Expediente de solicitud de apertura de una caseta en la mina «San Juan de Dios». (9 de marzo de 1859-24 de noviembre de 1859).

Díez Marcelo, R. y García Criado, J. J. 2020. Apuntes para la historia de la minería en El Espinar (Segovia). De Re Metallica, 34, 11-22. 

Díez Marcelo, R., García Criado, J. J. y Díez Herrero, A. 2020. Patrimonio histórico-minero en El Espinar (Segovia): primera aproximación al catálogo de bienes y elementos. Libro de Actas, I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España, Universitat Politècnica de València. Págs. 247-255.

Larrondo Oquendo, A. ( 1916. 29 de septiembre ). Secretaría-Negociado de Fomento-Minas - núm. 364.Boletín Oficial de la provincia de Segovia, 1.

Pérez Sánchez, P. 1920. Estudio de los criaderos minerales de San Rafael (Segovia). Boletín Oficial de Minas yMetalurgia, IV (32-33), 1-25.


Redacción e imágenes: Rodrigo Díez Marcelo

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares